Vida Alternativa: Alergias
¿Sabías que hay una dieta para combatir las alergias, enfocada en fortalecer el sistema inmunológico y reducir la respuesta alérgica del cuerpo?

Se cuentan entre las patologías que registran un mayor incremento de casos en los últimos tiempos. Podemos definirlas como una hipersensibilidad del organismo activada por una enorme variedad de causas y aparece a edades cada vez más precoces. Los factores de riesgo incluyen desde todo tipo de productos de consumo a condiciones ambientales. Pero, ¿cómo protegernos?
Desde hace milenios se conoce la importancia que tiene la dieta en la prevención de enfermedades. El sistema inmune del organismo -formado por anticuerpos, fagocitos y varios tipos de células T- protege al cuerpo de las infecciones y otros agentes invasivos nocivos mediante un mecanismo de rechazo.
Es esencial comprender que ciertos alimentos pueden afectar a nuestras alergias
Antes de sumergirnos en la dieta específica, es esencial comprender cómo ciertos alimentos pueden afectar nuestras alergias. El sistema inmunológico y el tracto gastrointestinal están estrechamente relacionados. De hecho, aproximadamente el 70% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino. Cuando el intestino está dañado o desequilibrado, el sistema inmunológico puede volverse hiperactivo y reaccionar de manera exagerada ante alérgenos inofensivos.
Una dieta rica en alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados puede dañar la salud intestinal, aumentando la inflamación y agravando las alergias. Por otro lado, una dieta saludable y equilibrada puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación y, en última instancia, aliviar los síntomas alérgicos.

Alimentos a evitar para combatir las alergias
Antes de sumergirnos en los alimentos beneficiosos, es crucial conocer aquellos que podrían empeorar tus alergias. A continuación, te presentamos algunos alimentos que podrían desencadenar respuestas alérgicas o inflamatorias en ciertas personas:
1. Lácteos. Los productos lácteos, especialmente la leche de vaca, pueden causar congestión nasal y síntomas similares a la gripe en personas sensibles.
2. Gluten: El gluten, una proteína presente en el trigo y otros cereales, puede desencadenar síntomas alérgicos en personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca.
3. Frutos secos: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas graves a los frutos secos, como almendras, nueces o cacahuetes.
4. Mariscos: Los mariscos, como los camarones y los cangrejos, son alérgenos comunes que pueden desencadenar reacciones alérgicas potencialmente graves.
5. Alimentos procesados: Los alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares refinados y aditivos, pueden aumentar la inflamación y empeorar los síntomas alérgicos.
Una dieta que combate las alergias
Ahora que sabemos qué alimentos evitar, es hora de concentrarnos en una dieta que puede ayudarnos a combatir las alergias desde adentro. Recuerda que cada individuo es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es fundamental observar cómo reacciona tu cuerpo a los cambios dietéticos y considerar la orientación de un profesional de la salud, como un nutricionista, para adaptar la dieta a tus necesidades específicas.
Aquí tienes una lista de alimentos y nutrientes que pueden ayudar a aliviar las alergias y fortalecer el sistema inmunológico:

1. Vitamina C: El poderoso antioxidante
La vitamina C es un antioxidante clave que puede ayudar a reducir la inflamación y apoyar el sistema inmunológico. Se ha demostrado que esta vitamina disminuye la liberación de histaminas, las cuales son responsables de muchos síntomas alérgicos. Las frutas y verduras son excelentes fuentes de vitamina C, incluyendo:
- Naranjas
- Fresas
- Kiwis
- Pimientos rojos
- Brócoli
Intenta incorporar diariamente estas deliciosas opciones en tus comidas o disfrútalas como snacks saludables.

2. Jengibre: Antiinflamatorio natural
El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir los síntomas alérgicos, especialmente los asociados con afecciones respiratorias. Puedes disfrutar del jengibre en forma de té, añadirlo a tus platos o usarlo para dar sabor a tus batidos.
3. Cúrcuma: Combate la inflamación
La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Puedes incorporar la cúrcuma en tus platos, especialmente en guisos, sopas y salteados, para aprovechar sus beneficios para la salud.
4. Omega-3: Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Puedes obtenerlos a través de fuentes como:
- Pescados grasos (salmón, sardinas, trucha)
- Semillas de chía
- Nueces
Los suplementos de aceite de pescado también son una opción si tienes dificultades para obtener suficiente omega-3 a través de tu dieta.
5. Probióticos: Mejoran la salud intestinal
Los probióticos son microorganismos beneficiosos que promueven la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. Puedes encontrar probióticos en alimentos como:
- Yogur natural
- Chucrut
- Kimchi
- Kéfir
Los alimentos fermentados también son una excelente fuente de probióticos, que pueden ayudar a mantener un equilibrio adecuado de bacterias en el intestino.

6. Cebolla y ajo: Potentes antiinflamatorios
La cebolla
y el ajo son ricos en quercetina, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias. Estos alimentos pueden ayudar a reducir los síntomas alérgicos y mejorar la salud del sistema inmunológico.
7. Miel local: Combate las alergias estacionales
La miel local, producida por abejas que recolectan polen de las flores en tu área, puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales. La teoría es que al consumir miel local, te expones gradualmente a pequeñas cantidades de polen, lo que puede reducir la sensibilidad alérgica.
Siempre consulta a un profesional de la salud, como un alergólogo o un nutricionista, antes de realizar cambios significativos en tu dieta
Combatir las alergias con una dieta adecuada puede ser una estrategia efectiva y natural para aliviar los síntomas y fortalecer el sistema inmunológico. Al evitar alimentos desencadenantes y optar por opciones nutritivas y antiinflamatorias, puedes reducir la frecuencia e intensidad de las reacciones alérgicas.
Sin embargo, es esencial recordar que cada persona es diferente, y lo que funciona para algunos puede no ser igualmente efectivo para otros. Siempre consulta a un profesional de la salud, como un alergólogo o un nutricionista, antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Recuerda que una dieta equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos procesados, no solo puede ayudar a combatir las alergias, sino también a mejorar tu bienestar general. ¡Así que toma el control de tu salud y fortalece tu cuerpo desde adentro!
Comentarios
Nos interesa tu opinión