Parapsicología
26/11/2008 (12:33 CET) Actualizado: 06/11/2014 (09:58 CET)

MARCELLO BACCI: EL HOMBRE QUE HABLA CON LOS MUERTOS

Apenados padres llegados de todos los rincones del mundo se reúnen en una reducida sala del Centro Psicofónico de Grosseto (Italia), con la esperanza de escuchar, a través de la vieja radio de Marcello Bacci, las voces de sus hijos fallecidos. Este experimentador lleva más de treinta y cinco años dedicado al estudio de la Transcomunicación Instrumental (TCI), la pretendida habilidad de comunicarse con el más allá mediante aparatos electrónicos. El caso que nos ocupa reviste un especial interés, pues se han llevado a cabo diversas investigaciones científicas sobre los espectaculares fenómenos que tienen lugar en dicho centro.

26/11/2008 (12:33 CET) Actualizado: 06/11/2014 (09:58 CET)
MARCELLO BACCI: EL HOMBRE QUE HABLA CON LOS MUERTOS
MARCELLO BACCI: EL HOMBRE QUE HABLA CON LOS MUERTOS
Bacci es internacionalmente reconocido como el transcomunicador con más éxito del mundo. Durante las dos últimas décadas ha llevado a cabo innumerables experiencias en su centro de Grosseto, utilizando una radio Nordmende de los años cincuenta. En estas sesiones, Bacci se sienta frente al receptor y va girando lentamente el botón de sintonización hasta situarlo en un «punto blanco» entre dos emisoras. Acto seguido, golpea con cuidado la carcasa de madera de la radio y se dirige en voz baja a sus comunicadores. Cuando tiene éxito, pasados unos veinte minutos, repentinamente se escucha un sonido similar al que puede producir una ventisca. Esta señal acústica, en un primer momento casi imperceptible, se repite varias veces antes de la aparición de las voces anómalas.

Para muchas de las gentes que acuden a las sesiones de contacto, en general apenados padres que buscan la comunicación con sus hijos fallecidos, estas experiencias constituyen un consuelo, pues abandonan la casa de Bacci con el convencimiento de que sus seres queridos se encuentran felices en el «otro lado». Es el caso de Milaina, que había perdido a su vástago Massimiliano. Se encontraba presente en una sesión cuando escuchó la voz de su pequeño hablando a través de la radio. «No podía creerlo –asegura–; escuché la voz de mi hijo diciendo: ';madre, soy yo, Massimiliano'. Me acerqué más al receptor y él seguía hablando: ';mamá, Massimiliano está aquí esta noche. Escucha a Massimiliano'. Como podrá imaginar, sentí una gran emoción».

Esta mujer está totalmente convencida de que se trataba de la voz de su difunto hijo. Además, éste se identificó por su nombre, cuando Milaina nunca se había referido a él antes o durante la experiencia. Si como pretenden algunos críticos, Bacci lleva a cabo un elaborado fraude, transmitiendo las voces desde algún lugar, ¿cómo sabían los presuntos entes del más allá el nombre del chico? En todo caso, ¿cómo pueden conocer los cientos de nombres de personas fallecidas que se dirigieron a sus familiares a lo largo de los últimos veinticinco años? Además, si el transcomunicador italiano hubiera tenido la intención de engañar, ¿por qué jamás ha cobrado por sus sesiones y siempre ha rehuido la publicidad?
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 405

Nº 405, julio de 2024