Ovnis y vida extraterrestre
11/02/2025 (13:41 CET) Actualizado: 12/02/2025 (07:54 CET)

La AARO se carga el vídeo Go Fast: ¿Un pájaro?

La oficina ovni del Pentágono ha publicado los resultados de su análisis al vídeo Go Fast, una de las evidencias más elocuentes de los UAP

Josep Guijarro

Periodista y escritor

11/02/2025 (13:41 CET) Actualizado: 12/02/2025 (07:54 CET)
Con la AARO volvemos a los gansos
Con la AARO volvemos a los gansos

La AARO (Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios) acaba de pronunciarse sobre el vídeo llamado "GoFast". Su evaluación concluye con "alta confianza” que el objeto filmado por el sensor FLIR de visión frontal con infrarrojos del F/A-18 Super Hornet de la Marina de los Estados Unidos “no mostró características de rendimiento anómalas" y sería “compatible con un pequeño zángano o un pájaro"

El incidente tuvo lugar en el mes de enero de 2015 sobre el océano Atlántico frente a la costa de Florida. En el vídeo, de 34 segundos de duración, se distingue un pequeño punto luminoso sobre el agua moviéndose a gran velocidad, de ahí el nombre de “Go Fast”. Tras tres tentativas, el piloto consigue bloquear su detección mediante el sistema electrónico, y se le escucha gritar "¡Guau, lo tengo!"   "¿Qué es esa cosa?" pregunta el otro.

Según datos de radar del portaaviones USS Princeton, el objeto detectado fue capaz de alcanzar la velocidad de 74.000 km/h, o Mach 60, lo que equivale a superar 60 veces la velocidad del sonido

Pero ahora el Departamento de Defensa da carpetazo al incidente y omite los datos del USS Pricenton.

El Dr. Jon Kosloski, director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios, ya adelantó durante su comparecencia en el Congreso, el pasado 20 de noviembre, que el objeto parece moverse tan rápido debido al fenómeno de perspectiva llamado paralaje. 

Ahora con la publicación del informe se pretende dar la estocada a una de las mejores evidencias de la realidad de los UAP, en tanto atesoran capacidades que no están al alcance de las aeronaves más avanzadas.

La mirada inquisitiva de Susan Gough al director de la AARO
La mirada inquisitiva de Susan Gough al director de la AARO

Según leemos en el informe, la AARO no puede identificar definitivamente el objeto, pero no mostró características de rendimiento anómalas.

Los técnicos del Pentágono -agrega- calcularon la velocidad y el rumbo del objeto en relación a la aeronave que, entonces, volaba a más de 700 km/h.

Su análisis determina que la altitud del objeto era de aproximadamente de 13.000 pies (unos 3900 metros) y que su velocidad osciló entre los 32 m/s (115 Km/h) a 72 m/s (200 Km/h) dependiendo de su rumbo en relación al viento.

Al compensar la fuerza del viento a la velocidad del objeto, la AARO establece su rango de velocidad que oscila entre los 8 y los 148 Km/h.

Lecturas del sensor FLIR
Lecturas del sensor FLIR

El informe también indica que el rumbo del UAP se desvió hasta 32° de la dirección del viento, “aunque la mayoría de las simulaciones realizadas durante el análisis mostraron una diferencia significativamente menor. El objeto -dice- no se movió contra el viento en ninguna simulación.”

El periodista del New York Post, Post, Steven Greenstreet que -justo es decirlo- tiene desde 2017 una cruzada contra muchos de los que han visibilizado la revelación de información ovni, se mofó de esta forma en su cuenta de X.

Pero los únicos datos disponibles para AARO para analizar el vídeo “Go Fast” se limitan a un archivo comprimido de Windows Media (.wmv). Para colmo, reconocen que los metadatos de la grabación no contienen la posición y el rumbo georreferenciados del F/A-18, que son necesarios para determinar la posición absoluta y las características de vuelo del objeto no identificado.

Es verdad que la pantalla del sensor sí contiene información sobre la velocidad, el rumbo relativo y la altitud del UAP. La AARO dedujo de ahí los datos necesarios: el ángulo de elevación del sensor, el ángulo acimutal del sensor, el alcance del F/A-18 al objetivo, la altitud del F/A-18, la velocidad del F/A-18 y los tiempos de cuadro relativos. "La pantalla del módulo del sensor muestra la mayoría de estos valores como números enteros, lo que limita la fidelidad de los cálculos iniciales" -concluye el informe.

El debunker Mick West se alegraba de la resolución del caso por parte de la Oficina del Departamento de Defensa: "Como dijimos hace siete años -leemos en su post- "alta confianza en que el objeto no mostró características de rendimiento anómalas" "comparable con un pequeño dron o un pájaro".

Conclusión. Cada vez parece más claro que la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios se ha convertido en una suerte de Proyecto Libro Azul 2.0 encargado de reventar los cimientos que han llevado el fenómeno ovni al Congreso, a motivar el interés de científicos independientes y a las puertas de una divulgación que cada vez parece más lejana. Nos hace falta un "Hynek" que denuncie lo que pasa entre las bambalinas de este teatro de grandes intereses geoestratégicos, geopolíticos y de la industria militar.  

Sobre el autor
Josep Guijarro

Josep Guijarro es reportero de prensa, radio y televisión, además de autor de varios libros entre los que cabe destacar El secreto de los aliens (edición ampliada y actualizada en 2024 de Aliens Ancestrales) o Casualidad, que continúa la saga de su bestseller Coincidencias Imposibles. Es documentalista de la serie Extraterrestres (DMAX) y forma parte de los programas El Colegio Invisible y La Rosa de los Vientos, ambos en Onda Cero.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales