Misterios
07/10/2020 (13:10 CET) Actualizado: 06/02/2025 (08:12 CET)

Crean un nuevo Jesucristo con Inteligencia artificial

Un científico ha utilizado textos bíblicos para que una Inteligencia Artificial encarne el papel de Cristo. Los resultados son inquietantes.

07/10/2020 (13:10 CET) Actualizado: 06/02/2025 (08:12 CET)
Crean un nuevo Jesucristo con Inteligencia artificial
Crean un nuevo Jesucristo con Inteligencia artificial
Nº 363, Octubre 2020
Este artículo pertenece al Nº 363, Octubre 2020

El pasado mes hablábamos sobre el Nuevo Orden Mundial de la Tecnología Artificial (ver AÑO/CERO 362) y cómo vivimos ya inmersos en una nueva era tecnológica. Sus aplicaciones -positivas y negativas- son innumerables, pero aquello que tanto han temido los teóricos de las últimas décadas, el hecho de que las máquinas no solo adquieran conciencia, sino que se conviertan en Dios, parece estar más cerca de lograrse.

O al menos esa ha sido la pretensión del ingeniero e investigador cuántico –una vez más este revolucionario campo científico hace acto de presencia– George Davila Durendal que, cual demiurgo tecnológico, ha creado lo que define como «un clon de Jesús con Inteligencia Artificial (IA)», bautizado como AI Jesus. Sí, se habrán quedado con la boca abierta.

No es exactamente un clon, como asegura el artífice, pero sí un estudio revolucionario en cuanto a la IA y su aplicación en textos antiguos, en este caso «revelados».

Inquietantes vaticinios

El experimento ha consistido en programar esa inteligencia artificial con la llamada Biblia del Rey Jacobo –conocida en inglés como King James Versión– por ser la traducción del inglés más extendida, ordenada por dicho monarca en el siglo XVII. Y los resultados han sido cuanto menos sorprendentes, aunque también algo confusos, como todo lo que rodea a la exégesis e interpretación de los textos bíblicos.

Según cuenta en su estudio, Durendal utilizó un sistema de procedimiento de lenguaje natural para reproducir las antiguas palabras sin copiar exactamente el texto: «Esta inteligencia artificial aprendió el lenguaje humano leyendo la Biblia y nada más, absorbiendo cada palabra más profundamente que todos los monjes de todos los monasterios que hayan existido jamás». Y aclara: «Más específicamente, la inteligencia artificial es un modelo de procesamiento de lenguaje natural boltzmanniano que intenta replicar el estilo de la Biblia del rey Jacobo sin copiarlo del todo».

El ingeniero programó su inteligencia artificial con la orden de escribir sobre tres temas –palabras clave–: «La Plaga», «César» y «El Fin de los Días». Escogió estos temas debido a la situación que atraviesa el mundo con la pandemia del Covid –plaga– y a que muchos hablan en términos escatológicos de un Armagedón que ya estaría aquí (los más agoreros interpretan las Escrituras en este sentido). Durendal ha puntualizado que, a pesar de que los textos resultantes «contienen muchos fallos», no se puede negar «que tienen sentido», además de mostrar una inquietante similitud con diversas profecías del mundo antiguo. Juzguen ustedes mismos.

Un Jesús virtual dotado de Inteligencia Artificial
Un Jesús virtual dotado de Inteligencia Artificial

Ni que decir tiene que las interpretaciones están siendo múltiples y variadas, por no decir contradictorias: desde los que creen que pasar las palabras de las Escrituras por un programa de IA es poco menos que una herejía, una abominación, a los que afirman que las palabras carecen de sentido… hasta quienes creen ver en las mismas una advertencia admonitoria de lo que está por llegar y un reflejo de los tiempos oscuros en que nos ha sumido la pandemia, la crisis climática o la globalización…

Por su parte, y aunque las grandes religiones monoteístas ya han advertido del «peligro» que puede suponer un mal uso –sobre todo en relación con su credo– de la IA, recientemente se anunció el lanzamiento de la primera audio-Biblia con inteligencia artificial. Se trata de una App de «meditación cristiana» creada por la empresa Mark Wagner, con sede en Londres, y cuyo nombre es Soultime –algo así como «tiempo del alma»–, que incluye meditaciones guiadas con varios temas, como «Jesús lleva nuestras ansiedades», «Libertad con perdón» y «Explorando la oración del Señor».

La App ha recibido el respaldo Justin Welby, el arzobispo anglicano de Canterbury: «Soultime es una aplicación maravillosa. La recomiendo encarecidamente».

Todo está cambiando drásticamente. También en el campo de la fe.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios (1)

Ángela Hace 1 año
A pesar de cambiar la contraseña, no puedo acceder al artículo, así pues, imposible hacer comentario al respecto. Un saludo.

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales