Creencias
10/02/2025 (08:00 CET) Actualizado: 10/02/2025 (08:00 CET)

La túnica sagrada

Con motivo del Jubileo 2025 y el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, Francia prepara una ostensión de la túnica sagrada que se conserva en Argenteuil

espacio misterio
10/02/2025 (08:00 CET) Actualizado: 10/02/2025 (08:00 CET)
Claire Beugnot, egresada del Instituto Nacional del Patrimonio y restauradora de la reliquia
Claire Beugnot, egresada del Instituto Nacional del Patrimonio y restauradora de la reliquia

Ganadora de dos Oscar, con Richard Burton, Jean Simmons y Victor Mature, en 1953 se rodó La Túnica Sagrada (The robe), de Henry Koster. La película estaba centrada en la prenda que cubrió a Jesucristo durante su pasión y muerte. No todos saben que la cristiandad venera una reliquia idéntica. Se trata de la Santa Túnica de Argenteuil, y que será expuesta al público del 18 de abril al 11 de mayo de 2025 en la basílica de Saint-Denys, en Argenteuil, cerca de París. Esta ostensión excepcional, anunciada por Monseñor Stanislas Lalanne, obispo de Pontoise, se enmarca en el Jubileo Universal de 2025 y conmemora el 1700 aniversario del Concilio de Nicea

Según la tradición, la Santa Túnica es la vestimenta mencionada en el Evangelio de San Juan cuando leemos en el capítulo 19, versículos 23-24: "Tomaron también su túnica; era una túnica sin costuras, tejida de una sola pieza de arriba abajo. Luego se dijeron unos a otros: 'No la rasguemos, echemos a suertes a quién le toca'". 

Se cree que la túnica fue hallada en el siglo IV por Santa Elena, madre del emperador Constantino. Sin embargo, nunca la menciona.

El esclavo Demetrius sostiene las vestiduras de Jesús a pie de la cruz
El esclavo Demetrius sostiene las vestiduras de Jesús a pie de la cruz

Según los cronistas francos Gregorio de Tours y Frédégaire, el escondite de la prenda no fue revelado por los descendientes del judío Simón hasta el año 590. Y fue unas décadas más tarde, cuando el emperador sasánida amenazaba la región, cuando la prenda fue trasladada a la basílica de los Ángeles en Germia, un suburbio de Constantinopla. En el año 800, esto ya se puede comprobar sin lugar a dudas, la emperatriz Irene de Bizancio la ofreció a Carlomagno, quien la entregó al convento de Argenteuil, donde su hija, Teodrada, era abadesa.

A lo largo de los siglos, la reliquia ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo saqueos y destrucciones.

Escapó de los asaltantes vikingos, que destruyeron el  monasterio de Humilité-de-Notre-Dame de Argenteuil. Cuentan que la túnica sagrada fue escondida en un muro del edificio que no fue reconstruido hasta pasados ciento cincuenta años, en 1003. La primera mención auténtica del lino data de 1156, cuando el arzobispo Hugues d'Amiens organizó una exposición en presencia del rey Luis VII.

La túnica se conocía entonces en latín como cappa pueri Jesu, que significa "manto del Niño Jesús" ya que se creía había sido tejida por la Virgen María para su hijo y creció milagrosamente con él durante su vida terrenal.

La túnica sobrevivió a los numerosos incendios durante de la Guerra de los Cien Años y las Guerras de Religión, y fue objeto de especial veneración por parte del piadoso Luis XIII, su madre María de Médicis, su esposa Ana de Austria y su ministro, el cardenal Richelieu.

Para protegerla, durante la Revolución Francesa, por ejemplo, fue dividida en varias partes, algunas de las cuales se perdieron. En 1795, se intentó reconstruirla cosiendo los fragmentos restantes sobre un tejido de raso.

La ostensión de la túnica en 2016 atrajo a muchos visitantes
La ostensión de la túnica en 2016 atrajo a muchos visitantes

Al igual que la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo, la Santa Túnica es una de las reliquias asociadas a la Pasión de Cristo. La Iglesia no considera a ninguna dogma de fe. Aunque cada una tiene su propia historia y características, juntas ofrecen una conexión tangible con los momentos finales de la vida de Jesús. Estudios recientes han explorado la relación entre estas reliquias, buscando comprender mejor su autenticidad y significado.

La próxima ostensión de la Santa Túnica brinda a los fieles una ocasión única para profundizar en el misterio de la Pasión y renovar su fe. Monseñor Lalanne destaca que este evento es una invitación a todos, independientemente de su creencia, a emprender un camino hacia el misterio de la fe y a manifestar la unidad de la Iglesia con su Salvador.

La túnica sagrada
La túnica sagrada

En diciembre de 2024, la Túnica Sagrada fue examinada minuciosamente por Claire Beugnot, que una década atrás restauró la reliquia. Beugnot es egresada del Instituto Nacional del Patrimonio y determinó que su estado de conservación era excelente y, por tanto, compatible con una exposición como la que enfrentará este año jubilar.

Se espera que cientos de miles de peregrinos acudan a venerarla y participen en las celebraciones programadas. Para promover mejor esta reliquia excepcional la Ostensión de 2025 no solo se circunscribe a Argenteuil sino que habrá una exposición itinerante que recorrerá las catedrales y santuarios de todo Francia. Para más información sobre la ostensión y las actividades relacionadas, se recomienda visitar el sitio oficial de la Santa Túnica.

Sobre el autor
espacio misterio

Espacio Misterio es la web de la revista Año/Cero, especializada en enigmas, anomalías, historia oculta, ovnis y mucho más. Un punto de encuentro de referencia para descubrir y analizar los misterios que nos rodean.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales