Creencias
04/02/2025 (08:00 CET) Actualizado: 04/02/2025 (08:00 CET)

Aparecen casos de reencarnación del 11S

Los expertos han reunido 20 casos de niños que habrían reencarnado de víctimas de los atentados del 11S en Nueva York

Josep Guijarro

Periodista y escritor

04/02/2025 (08:00 CET) Actualizado: 04/02/2025 (08:00 CET)
Surgen episodios de reencarnación relacionados con el 11S
Surgen episodios de reencarnación relacionados con el 11S

En 2014, el pequeño Cade Wilson, de solo tres años de edad, empezó a despertarse por las noches balbuceando frases que hablaban de aviones que se estrellaban contra edificios y que él moría allí. Se llegó a obsesionar con los aviones y caminar alrededor de edificios altos le angustiaba. No le gustaba mirar hacia arriba.

Su madre, Molly Curnutte, conserva todavía algunos dibujos de su hijo en los que se ven relámpagos, a un hombre cayendo de un edificio en llamas y hasta dos rascacielos a los que se aproxima un avión. Entonces Molly pensó que estaba describiendo el terrible atentado del World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Pero, ¿cómo podía el pequeño Cade conocer siquiera las Torres Gemelas de Nueva York? ¿Podía ser un caso de reencarnación?

Dibujo del pequeño Cade
Dibujo del pequeño Cade

Los niños no tienen capacidad para comprender la muerte como un evento irreversible y universal lo que, a menudo, les genera incertidumbre y ansiedad durante la más temprana infancia. Esta falta de experiencia con la muerte y la dificultad para visualizarla puede crear, según los expertos, un espacio para la imaginación. Los niños pueden así llenar los vacíos con ideas y conceptos erróneos que pueden alimentar sus miedos o, a veces, sortearlos, como sería el caso de la reencarnación.

De acuerdo a distintas culturas, el alma humana sería inmortal y encarnaría de un cuerpo a otro hasta completar un aprendizaje espiritual.

¿Podría Cade estar encarnando en su existencia actual a alguna de las víctimas del 11 de septiembre?

El 11S dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas
El 11S dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas

Como madre, a Molly le preocupaba el hecho de que su hijo estuviera obsesionado con la muerte tan pronto pero, sin emabrgo, Cade le decía que no morimos. “Él me decía constantemente que no morimos y que él me escogió. Me decía que era mayor que yo” -recuerda para un documental de la televisión estadounidense.

Molly explicó que Cade era capaz de recordar el nombre completo de su antiguo yo. Molly y su esposo Rick comprobaron la historia e, incluso, dieron con el obituario. Jamás revelaron la identidad por miedo de que los familiares asumieran correctamente el duelo.

No obstante, en algunos foros de Internet se habla de "Robert Pattison", un hombre que trabajaba en la torre norte y que desde su oficina podía ver la Estatua de la Libertad. Esta es una versión incorrecta fundamentada en la película  Recuérdame, protagonizada por Robert Pattinson, que encarna a Tyler Roth un jóven incapaz de sobreponerse al suicidio de su hermano y cuyo triste final se ambienta en la tragedia del 11S. La película generó más discusión que elogios, ya que muchos lo vieron como un intento de explotar una tragedia real para provocar un impacto dramático.

En consecuencia que Cade le pidiera a su madre que lo llamara "Bob" es fruto de la calenturienta imaginación de algún desinformado que, como pasó con la película, quiere alterar los recuerdos reales del pequeño Cade en un intento de dar mayor dramatismo. 

Molly y su hijo Cade
Molly y su hijo Cade

“Los hombres malos quemaron estos edificios, y la gente tuvo que saltar y no pude ayudar” -le dijo a Molly. Y añadió: “Había gente esperando a los bomberos, esperándome a mí, pero no pude llegar para ayudarlos”. Resultó que el difunto en las Torres Gemelas resultó ser un veterano de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Cade podía describir equipos especiales empleados por los bomberos de Nueva York, incluida la cámara termográfica y detalló a su madre que el acceso a la escalera estaba bloqueado por un techo caído y murió en el edificio. ¿Cómo podía decir tantas cosas cuando sus padres aseguran no haber hablado de ello ni mostrado nada al respecto? Ni siquiera habían visitado nunca Nueva York.

¿Crees que es posible que Cade haya reencarnado?

Los expertos han conseguido reunir a fecha de hoy veinte casos parecidos de víctimas que perdieron la vida en los atentados del 11 de septiembre.

Relatos como el de Cade se suman a otros casos documentados por investigadores como el Dr. Jim Tucker, director de Estudios de Percepción en la Universidad de Virginia, quien ha estudiado numerosos casos de niños que afirman recordar vidas pasadas. Su libro, Regreso a la vida: casos extraordinarios de niños que recuerdan vidas pasadas presenta relatos detallados y análisis de estos fenómenos.

Aunque estos testimonios son intrigantes, la comunidad científica aún debate sobre su interpretación y la posibilidad de la reencarnación.

Sobre el autor
Josep Guijarro

Josep Guijarro es reportero de prensa, radio y televisión, además de autor de varios libros entre los que cabe destacar El secreto de los aliens (edición ampliada y actualizada en 2024 de Aliens Ancestrales) o Casualidad, que continúa la saga de su bestseller Coincidencias Imposibles. Es documentalista de la serie Extraterrestres (DMAX) y forma parte de los programas El Colegio Invisible y La Rosa de los Vientos, ambos en Onda Cero.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales