Conspiraciones
25/06/2024 (08:00 CET) Actualizado: 25/06/2024 (08:00 CET)

Arkansas: Piedras que caen del cielo

Le llaman 'granizo asesino' y a su paso por Arkansas y otros estados ha dejado un reguero de muerte y destrucción. ¿Geoingeniería o cambio climático?

Josep Guijarro

Periodista y escritor

25/06/2024 (08:00 CET) Actualizado: 25/06/2024 (08:00 CET)
Granizo puntiagudo en Hot Springs
Granizo puntiagudo en Hot Springs

Después de ver las imágenes de las tormentas que asolaron los estados de Arkansas y Texas a mediados de junio, puedo imaginar la cara que se le quedaría al barón de Cuvier, el célebre naturalista francés que dijo que “las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedras.” Sí porque las imágenes -compartidas masivamente a través de las redes sociales- dan fe de las extraordinarias lluvias acompañadas de granizo de gran tamaño y lodo. Piedras, como se ve en este vídeo.

Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier no podía imaginar en su época que pudieran producirse estas severas lluvias de granizo porque, según los meteorólogos, es un efecto del cambio climático que en el siglo XVIII no existía pues aún no se había producido la Revolución Industrial.

Estados Unidos es uno de los países con mayor número de tormentas severas, granizo y tornados. Arkansas, ha experimentado una de las más intensas este mes de junio.

Las tormentas y tornados que han dejado una docena de muertos en los estados de Texas, Arkansas y Oklahoma han generado preocupación entre los residentes en las zonas afectadas. Los expertos señalan que el cambio climático puede estar influyendo en la frecuencia e intensidad de este tipo de fenómenos debido al aumento de las temperaturas.

Sucede, sin embargo, que tanto Arkansas como Texas han sido escenario de varios programas de modificación del clima en las últimas semanas. Lo denunció la Cámara de Representantes del vecino estado de Tennessee que, incluso, llegó a aprobar en abril un proyecto de ley diseñado para prevenir la geoingeniería, la práctica de modificar intencionalmente la atmósfera para contrarrestar el calentamiento global.

Los debates de los legisladores sobre el proyecto de ley estaban en el límite de la realidad y la ficción. Se llegó a decir que los proyectos de geoingeniería solar ya estaban en marcha y otros refirieron temores y malentendidos surgidos de la teoría de la conspiración de los “chemtrails”.

Las tormentas de estas últimas semanas no hacen sino que confirmar los temores de los conspiracionistas que sustentan sus afirmaciones en las extrañas formas que adquirió el granizo.

El granizo de gran tamaño se forma en el corazón de las tormentas más intensas a través de un proceso dinámico. Todo comienza cuando pequeñas gotas de agua en las nubes de tipo cúmulos y cumulonimbos se condensan alrededor de diminutas partículas de polvo o polen. En estas nubes de tormenta, las corrientes de aire ascendentes son extremadamente fuertes y empujan las gotas hacia altitudes más altas y frías. A medida que ascienden, la temperatura desciende y las gotas comienzan a congelarse, formando pequeñas bolitas de hielo.

Las poderosas corrientes ascendentes que llevan las bolitas de hielo hacia zonas donde recogen más agua líquida superenfriada. Cada vez que estas bolitas son llevadas hacia arriba y vuelven a caer, acumulan nuevas capas de hielo, aumentando su tamaño. Este proceso se repite hasta que las piedras de granizo se vuelven demasiado pesadas para que las corrientes ascendentes puedan sostenerlas, momento en el cual caen al suelo. Es este ciclo de ascenso y caída en la tormenta permite que el granizo crezca hasta tamaños impresionantes, a veces tan grandes como pelotas de golf o incluso más.

No es necesario pues, recurrir a la geoingeniería para explicar estos devastadores fenómenos climáticos.

En algunos de los vídeos compartidos estos días, se observan como caen más de 50 hielos por minuto, creando un espectáculo tan fascinante como aterrador.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha estado monitoreando de cerca estas tormentas y emitiendo alertas oportunas para reducir el riesgo de daños personales y materiales.

Sobre el autor
Josep Guijarro

Josep Guijarro es reportero de prensa, radio y televisión, además de autor de varios libros entre los que cabe destacar El tesoro oculto de los templarios, Aliens Ancestrales o Coincidencias Imposibles. Es documentalista de la serie Extraterrestres (DMAX) y forma parte de los programas El Colegio Invisible y La Rosa de los Vientos, ambos en Onda Cero.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 405

Nº 405, julio de 2024