Civilizaciones perdidas
15/10/2008 (07:49 CET) Actualizado: 06/11/2014 (09:58 CET)

EL CÓDIGO SHAKESPEARE: UNA CONSPIRACIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Es el autor teatral más famoso del mundo y el principal forjador del idioma inglés. En sus obras abundan los conocimientos lingüísticos, geográficos, históricos, simbólicos, esotéricos,… que sobrepasan la formación del actor William Shakespeare. Sus ediciones originales están repletas de mensajes codificados que le conectan con Sir Francis Bacon y con la excepcional sociedad secreta dirigida por este personaje que, con ayuda de sus discípulos, transformó la Historia, impulsando la ciencia y la filosofía modernas, e intentando plasmar una sociedad utópica en América.

15/10/2008 (07:49 CET) Actualizado: 06/11/2014 (09:58 CET)
EL CÓDIGO SHAKESPEARE: UNA CONSPIRACIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
EL CÓDIGO SHAKESPEARE: UNA CONSPIRACIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
Hace mucho, me llamó la atención el que Cervantes hubiese muerto el 23 de abril de 1616, el mismo día que el actor y comediógrafo británico lo hizo en Stratford.

Para la historia que me propongo sintetizarles poco importa que Shakespeare muriese diez días después que su coetáneo español, puesto que Inglaterra se regía aún por el calendario juliano, mientras que en España imperaba ya el gregoriano. Tampoco para quienes consagraron el 23 de abril como Día universal de las Letras. Con otra coincidencia añadida: se considera que Shakespeare nació un 23 de abril de 1564, cuando éste fue el día de su bautismo, única fecha de su biografía de la que hay certeza documental, junto con la de su certificado de matrimonio y la de su presunta muerte.

Desde el punto de vista de la tradición esotérica todo esto carece de importancia. Los símbolos son lo único que cuenta. Y lo que me propongo plantearles es una lectura hermética del enigma Shakespeare.
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales