Ciencia
20/04/2023 (08:00 CET) Actualizado: 20/04/2023 (08:00 CET)

Silicon Valley experimenta con la telepatía

Los fascinantes experimentos de telepatía que se realizan en Silicon Valley aventuran una revolución en nuestra forma de comunicarnos

Josep Guijarro

Periodista y escritor

20/04/2023 (08:00 CET) Actualizado: 20/04/2023 (08:00 CET)
La nueva exploración telepática adapta un casco infrarrojo que anticipa las palabras y permite ver imágenes mentales
La nueva exploración telepática adapta un casco infrarrojo que anticipa las palabras y permite ver imágenes mentales

En 2014, científicos del Laboratorio de Neurodinámica del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de las Facultades de Psicología y Medicina de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el personal de Axilum Robotics, realizaron un experimento telepático sin precedentes. Consiguieron enviar un mensaje sin mediar palabra a 7.700 kilómetros de distancia.

El emisor estaba situado en Thiruvananthapuram (estado de Kerala, India). Tenía conectado una interface cerebro-computadora (BCI) que mandó por Internet los impulsos del cerebro al del receptor situado en Estrasburgo (Francia). El destinatario también tenía un dispositivo similar que logró captar los 140 bits que componían la palabra “hola” en varios idiomas, tal como detalla la prestigiosa revista científica Plos One.

Experimento llevado a cabo por la Universidad de Barcelona
Experimento llevado a cabo por la Universidad de Barcelona

La tecnología abre una nueva era en la que los cerebros dialogarán de forma más directa y sin limitaciones

Carles Grau, Alejandro Riera y Giulio Ruffini señalaban en su trabajo que, hasta hace poco tiempo, la comunicación entre individuos estaba limitado por los cinco sentidos clásicos pero que ahora se abre una nueva era en la que los cerebros dialogarán de una manera más directa gracias a estos interfaces BCI, técnicamente es telepatía, pues podemos compartir información sin necesidad de un idioma común o estímulo sensorial alguno. La idea entusiasmó en Silicon Valley donde actualmente se están realizando varias pruebas de telepatía. La más conocida y avanzada está liderada por Mary Lou Jepsen, exejecutiva de Facebook y Google y fundadora de la startup Openwater.

La idea de esta empresa californiana es reducir el tamaño de una máquina de resonancia magnética transcraneal para que quepa en un sombrero, lo que permitiría anticipar las palabras que un individuo dirá antes de pronunciarlas o ver las imágenes mentales de esa persona a través de una computadora. Algo que roza la magia o, al menos, el concepto clásico de telepatía parapsicológica.

Más ambiciosa es la apuesta de Neuralink, la empresa del excéntrico Elon Musk, ha desarrollado implantes BCI que ha bautizado como Brain Computer Interface, para conseguir una simbiosis absoluta con la inteligencia artificial (IA).

El chip diseñado por Neuralink
El chip diseñado por Neuralink

El dispositivo de Neuralink tiene el tamaño de una moneda y pretende logran una cognición sobrehumana

La propuesta de Neuralink combina claramente la vida humana con las máquinas y presagia un cambio revolucionario en nuestra forma de vida y de relacionarnos.  La segunda generación de su chip ha sido probado en una cerdita llamada Gertrude. Se trata de un dispositivo del tamaño de una moneda implantado directamente en el cráneo. Un total de tres mil electrodos flexibles, delgados como un cabello humano y capaces de monitorear la actividad de mil neuronas. El chip dispone de conexión Bluetooth para poder conectarse a una computadora externa. La aspiración a medio plazo de la tecnología Neuralink es lograr una cognición sobrehumana. No obstante, conectar el cerebro y las computadoras llevará tiempo. Por el momento, es otra mente la que lee los pensamientos y no una computadora.

El gorro de Mary Lou Jepsen y la situación de los electrodos
El gorro de Mary Lou Jepsen y la situación de los electrodos

El "gorro" de Mary Lou Jepsen está casi listo, aunque todavía no hay una solución definitiva para la transmisión telepática de mensajes. Actualmente, están perfeccionando el mecanismo para leer la mente de una persona sin que diga una palabra. 

Existe, finalmente, otro grupo de investigadores, liderados por el Dr. Krishna Shenoy, que estudian la telepatía en el Laboratorio de Neurociencia Computacional de la Universidad de Stanford, aunque en este caso, están centrados en el control de objetos físicos con la mente como, por ejemplo, brazos robóticos y prótesis.

Supersoldados

En la misma línea, aunque lejos del ámbito de la medicina, trabajan los científicos militares de la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, en Ohio (Estados Unidos) que han revelado una serie de diseños experimentales para crear "supersoldados" con capacidades mentales mejoradas. Empleando estimuladores cerebrales eléctricos son capaces de mejorar las habilidades mentales de los soldados e incluso operar drones, tripular aviones de forma remota y otros roles exigentes, como monitorear y responder simultáneamente a múltiples eventos durante un largo período de tiempo.

Sobre el autor
Josep Guijarro

Josep Guijarro es reportero de prensa, radio y televisión, además de autor de varios libros entre los que cabe destacar El secreto de los aliens (edición ampliada y actualizada en 2024 de Aliens Ancestrales) o Casualidad, que continúa la saga de su bestseller Coincidencias Imposibles. Es documentalista de la serie Extraterrestres (DMAX) y forma parte de los programas El Colegio Invisible y La Rosa de los Vientos, ambos en Onda Cero.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios (1)

Rabi Hace 1 año
No, éso no es telepatía.

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales