Ciencia
04/02/2025 (16:35 CET) Actualizado: 04/02/2025 (16:35 CET)

La ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria

La ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4 cuya llegada se estima en 2032

espacio misterio
04/02/2025 (16:35 CET) Actualizado: 04/02/2025 (16:35 CET)
Puede un asteroide acabar con la vida en la Tierra
Puede un asteroide acabar con la vida en la Tierra

Por primera vez en la historia, las Naciones Unidas han activado el Protocolo de Seguridad Planetaria tras la detección del asteroide 2024 YR4, una roca espacial de aproximadamente 90 metros de diámetro.

La llegada de este asteroide está prevista para el 22 de diciembre de 2032 y, según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA), hay solo un 1,5% de probabilidades de que impacte contra la Tierra.

Aunque las posibilidades de colisión son bajas, la comunidad internacional ha decidido no subestimar la amenaza y ha puesto en marcha medidas de precaución.

El 4 de febrero, un Grupo Internacional de Expertos, liderado por la NASA, se reunió para evaluar la situación y el miércoles 5 de febrero, los especialistas de la ESA harán lo propio en Viena. Ambos equipos forman parte de los mecanismos de Defensa Planetaria establecidos por la ONU, cuyo objetivo es monitorear y proponer acciones ante posibles amenazas de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés).

Los expertos han clasificado al 2024 YR4 en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto

Un meteorito de origen interestelar
Un meteorito de origen interestelar

Riesgo bajo, pero no inexistente

A pesar de que las probabilidades de impacto son del 1,5%, lo que significa que hay un 98,5% de posibilidades de que el asteroide pase cerca de la Tierra sin colisionar, los expertos han clasificado al 2024 YR4 en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto, que va del 0 al 10. Solo cuando un objeto alcanza el nivel 8, 9 o 10 se considera que el impacto es seguro. Sin embargo, cualquier asteroide con más de 50 metros de diámetro y una probabilidad de impacto superior al 1% activa automáticamente protocolos de vigilancia y prevención.

Las zonas potenciales de impacto, en caso de que ocurriera, incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de América del Sur, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. Europa, por el momento, queda fuera de las áreas de riesgo. De colisionar, el asteroide liberaría una energía equivalente a la de una bomba atómica, causando graves daños si impactara en una zona habitada. No obstante, los expertos coinciden en que es más probable que, de ocurrir, el YR4 caiga en el océano o en una región remota del planeta.

Uno de los principales obstáculos para los astrofísicos es que el asteroide se está alejando rápidamente de la Tierra y, a partir de abril de este año, ya no será visible desde nuestro planeta. Esto limita la capacidad de los científicos para realizar nuevos cálculos sobre su tamaño, composición y trayectoria exacta. El 2024 YR4 fue detectado a finales de diciembre de 2023, pero ahora se encuentra demasiado lejos para ser estudiado con precisión.

Este escenario recuerda al caso del asteroide Apophis, que en 2004 generó preocupación al estimarse un 2,7% de probabilidades de impacto en 2029. Observaciones posteriores descartaron esa posibilidad, pero sirvió como recordatorio de la importancia de mantener sistemas de vigilancia activos.

APOPHIS: EL METEORITO DEL FIN DEL MUNDO
APOPHIS: EL METEORITO DEL FIN DEL MUNDO

Medidas de prevención y tecnología al rescate

La ONU ha activado dos grupos de respuesta ante asteroides: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), encabezado por la ESA. Estos equipos tienen la tarea de monitorear de cerca la trayectoria del YR4 y, de ser necesario, proponer medidas para neutralizar la amenaza.

Una de las opciones más prometedoras es el uso de naves espaciales robóticas para desviar asteroides. En 2022, la misión DART de la NASA demostró que esta técnica es viable al lograr alterar la trayectoria de un asteroide no peligroso. Si el 2024 YR4 llegara a representar una amenaza real, una misión similar podría ser lanzada para desviarlo.

Sobre el autor
espacio misterio

Espacio Misterio es la web de la revista Año/Cero, especializada en enigmas, anomalías, historia oculta, ovnis y mucho más. Un punto de encuentro de referencia para descubrir y analizar los misterios que nos rodean.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales