Arqueología
04/01/2024 (08:00 CET) Actualizado: 04/01/2024 (08:00 CET)

Descubren 73 entierros de “cabezas falsas” en Perú

El hallazgo de unos peculiares enterramientos en el antiguo oráculo de Pachacámac ofrece una nueva perspectiva sobre la cultura Wari y su papel en este destacado santuario.

Javier Garcia Blanco

Periodista y fotógrafo

04/01/2024 (08:00 CET) Actualizado: 04/01/2024 (08:00 CET)
Una de las sepulturas de cabezas falsas del Perú
Una de las sepulturas de cabezas falsas del Perú

Un descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Pachacámac (al sur de Lima), llevado a cabo por un equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, liderado por el profesor Krzysztof Makowski, ha puesto al descubierto setenta y tres enterramientos intactos en fardos funerarios, que datan del período de expansión del Imperio Wari, aproximadamente entre los años 800 y 1100 d.C.

Este enclave, de unas 500 hectáreas y célebre por ser un templo incaico y oráculo de la deidad Pacha Kamaq, revela un complejo de cementerios que yace a los pies del conocido como Templo Pintado. El hallazgo de estos enterramientos, algunos con máscaras talladas –también conocidas como “cabezas falsas”– y figuras ceremoniales, como un bastón de madera con imágenes de dignatarios del Imperio Wari, ha sorprendido a los investigadores.

El profesor Makowski, junto con su equipo
El profesor Makowski, junto con su equipo

Frente a las creencias históricas previas, este descubrimiento desafía la idea de que Pachacámac funcionó ininterrumpidamente como ciudad sagrada y centro de culto desde la era de la cultura Lima hasta la llegada de los españoles. El profesor Makowski, junto con su equipo, ha revelado que el sitio adquirió su monumentalidad y relevancia como templo solo después de su incorporación al Imperio Inca, y a diferencia de lo que reflejaban hasta ahora los libros de texto, durante el período Wari no mostró una monumentalidad característica.

Estos hallazgos son fundamentales para comprender el papel del Imperio Wari en el desarrollo cultural de los Andes prehispánicos. Además, desmienten las hipótesis anteriores sobre la producción de objetos ceremoniales complejos en Pachacámac durante la era Wari. Se ha evidenciado una conexión con la cerámica de la costa norte, que habría influido en las creadas por la población surgida tras la conquista de la costa central peruana, desafiando las suposiciones anteriores sobre la iconografía y las prácticas religiosas en este sitio.

Fardos funerarios
Fardos funerarios

El análisis de los enterramientos ofrece una riqueza de información sobre la estructura social, las relaciones de parentesco, el cuidado de los enfermos y posibles indicios de conflictos. Diecinueve de estos enterramientos, conservados íntegramente, han sido trasladados al laboratorio para un análisis detallado, sin necesidad de abrirlos, gracias a la tomografía computarizada.

En los Andes prehispánicos nadie moría definitivamente. Todos estaban predestinados a seguir viviendo en el mundo paralelo de los antepasados

El profesor Makowski subraya la importancia de estos hallazgos para comprender las creencias de los antiguos habitantes de los Andes, donde la continuidad de la vida después de la muerte era una responsabilidad de los familiares. Los fardos funerarios descubiertos respaldan la seriedad con la que se tomaba el deber de asegurar la continuidad de la vida después de la vida a los antepasados inmediatos.

El dr Makowski
El dr Makowski

«En los Andes prehispánicos nadie moría definitivamente –explica Makowski–. Todos estaban predestinados a seguir viviendo en el mundo paralelo de los antepasados (el hurin pacha). La única condición era que los miembros de la familia cumplieran con su deber y prepararan al difunto para seguir viviendo. La prevalencia de los fardos funerarios en los cementerios de la costa peruana en el período tardío), y al comienzo del período colonial, en el caso de los entierros de todos los grupos de edad de ambos sexos, es una evidencia de que este deber de asegurar la continuidad de la vida después de la vida a los antepasados inmediatos se tomaba muy en serio. Al fin y al cabo, son los muertos los que vuelven cada año a la tierra y cuidan de la cosecha; de ellos depende también la abundancia de agua que baja de las montañas a las costas desérticas llenando los canales de riego», añadió.

Sobre el autor
Javier Garcia Blanco

Periodista y fotógrafo especializado en temas de arte, historia y viajes. Ha publicado sus trabajos en medios como El Mundo, GEO, Lonely Planet, Condé Nast Traveler Destinos, entre otros. Autor de varios libros, como Historia negra de los Papas, Ars Secreta o Héroes y villanos. Fue jefe de edición de Año/Cero, y actualmente dirige el magazine de viajes y cultura Wanderer.es

Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año Cero 408

Nº 408, enero de 2025

El número de enero de 2025 parece hecho desde el infierno. Nuestras páginas acogen a vampiros, sacauntos, hombres del saco y otros monstruos que se hicieron reales